Un buen descanso en el Camino

Albergue de Tiebas, Camino de Santiago

Información del Albergue:

Telf: (+34) 948 104 777
Móvil: (+34) 600 941 916
C/ Mayor 18
31398 Tiebas (Navarra)
albergue@concejodetiebas.com

AVISO IMPORTANTE COVID-19

 

Visto que se ha aprobado y publicado la Orden Foral 35/2021, de 29 de septiembre, de la Consejera de Salud del Gobierno de Navarra, por la que se dejan sin efecto las restricciones derivadas de las medidas específicas vigentes como consecuencia de la situación epidemiológica derivada del Covid-19, así como el Real Decreto 286/2022 del Ministerio de Sanidad, de 19 de abril de 2022, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de las máscarillas, las medidas aplicables para el Albergue serán las mismas que estaban vigentes antes de la incidencia de la pandemia: su capacidad vuelve a ser de 14 plazas y no es necesario la reserva previa. No será tampoco obligatorio el  uso de la mascarilla en su interior, siempre y cuando se mantenga la distancia de 1,5 m entre personas y exista una adecuada ventilación.

La DURACIÓN de las presentes medidas e instrucciones serán de aplicación en la presente situación, sin perjuicio de que puedan ser modificadas a la vista de los acontecimientos, o de que se adopten nuevas medidas de diferente carácter, estando siempre supeditadas a las indicaciones, recomendaciones y normativa de las instituciones del Gobierno de Navarra y estatal competentes en la materia.

El paso del Camino de Santiago por Tiebas

Inaugurado en el verano del 2010, este albergue de peregrinos ofrece varios servicios como wifi, lavadora y secadora, cocina, taquillas con candado, cuadra para caballos entre otras.

Durante el verano los peregrinos tienen acceso a las piscinas al precio de 1,5€. Está abierto todo el año y tiene una capacidad para 14 personas a precio de 10€.

Tiebas forma parte del Camino de Santiago en la ruta conocida como la Aragonesa y que comienza su andadura en Somport. Ésta cruza las provincias de Huesca, Zaragoza y Navarra para confluir con el camino francés en Puente la Reina.

Para los peregrinos que se animen a hacer esta ruta, la localidad cuanta con un albergue de peregrinos municipal inaugurado en 2010 provisto de todos los servicios necesarios y que les acogerá gustosamente.